martes, 2 de mayo de 2017

Ejercicios

Aquí les dejo algunos consejos para mantener saludable a nuestro pug:

  • ·         Alimenta a tu pug con comida para perros bien equilibrada, además de los premios. Esta es la fuente principal de nutrición de tu perro. Observa los primeros ingredientes que aparecen en la etiqueta de su comida. Estos ingredientes constituyen la mayor parte de su alimento. La carne y las verduras deben ser los ingredientes más importantes en la comida para perros.


  • ·         Mantén el peso de tu pug en un nivel saludable. Se considera que un perro tiene sobrepeso cuando pesa desde el 10 a 20 % más que su peso corporal ideal. Si tiene alrededor de 20 % de sobrepeso, se le considera obeso. La obesidad puede llegar a acortar la vida de un perro en 2 años.



  • ·         Dale a tu pug un suministro de agua fresca. Los perros necesitan mucha agua fresca para que su cuerpo funcione de forma adecuada y digieran bien los alimentos. El agua debe estar limpia y fresca, así que cámbiala al menos durante una vez al día. Limpia su bowl o balde con agua y jabón regularmente. Enjuaga y seca este recipiente antes de llenarlo con agua fresca de nuevo.



  • ·         Acicala a tu pug regularmente. Cepilla su pelo para que se mantenga  brillante y saludable. Esto también promueve una buena circulación en la sangre. Observa si hay nudos, bultos o quistes en su piel y avisa a tu veterinario. Los problemas como costras, enrojecimiento o picazón en el pelaje debe de tratarlos el veterinario.


  • ·         Dale un refugio. La mayoría de las personas con perros prefieren mantenerlos en su casa con su familia. Si lo tienes afuera, dale una caseta para perros aislada, una cama caliente para el clima frío, sombra para los climas cálidos, comida y agua (que no se pueda congelar o estanquar). Nunca lo encadenes, debido a que esto podría provocarle lesiones en su pierna o en el cuello.


  •       Dale a tu pug premios saludables. Al igual que en las personas, los premios o golosinas pueden ser agregados como una cantidad significativa de calorías a las que son permitidas para un perro diarias y por consecuencia, el perro puede aumentar de peso. Dale golosinas hechas en casa, en vez de las que compras en tienda regularmente.

  

  • ·         Socializa a tu pug. Una vez que haya recibido todas sus vacunas necesarias, haz que socialice. A esto se refiere presentarlo cuidadosamente a otras personas, animales y perros y llevarlo a situaciones fuera del ambiente inmediato su hogar. Acostumbralo a pasear en el carro, caminar cerca del vecindario y en parques para perros, que son excelentes formas de presentarlo a las personas y otros perros.

jueves, 23 de marzo de 2017

Origen de la raza


En China existe, desde hace mucho tiempo, una raza de perro llamada Happa , que es similar a el Pequinés con el pelo liso. De hecho, mucha gente cree que el Happa podría llegar a ser el antepasado del pug
Estos perros chatos son conocidos en China con el nombre de Lo-sze y, aunque existe la probabilidad de que fueran conocidos en tiempos tan remotos como en el año 1115 a.C., no existen pruebas de su existencia hasta el año 663 a.C. El Lo-sze poseía unas características que lo distinguían claramente de la raza pequinés: su hocico era diferente, la capa era corta y sus orejas eran pequeñas y en forma de hoja de parra.
Al igual que en muchas otras razas de perros, el origen del pug no se conoce por completo. Se sabe que es procedente de China, pero todavía se es debatido si este tiene entre sus parientes más cercanos a perros molosoides de gran talla o al pekinés, entre otros perros semejantes.

Lo que sí es conocido sobre ellos es que hace siglos estos perros eran, junto a los pekineses, de los animales favoritos en los monasterios tibetanos. Probablemente debieron de haber sido llevados a Holanda por comerciantes holandeses, desde donde posiblemente se habrá difundido esta raza a Francia, Inglaterra y toda Europa.

Desde su ingreso en Europa y, tiempo después en América, los perros pug han sido considerados encantadores perros de compañía y dignos perros de exposición. La fascinación del occidental con esta raza canina ha llegado al punto de que muchos perros pug han sido protagonistas de películas y series televisivas.

Temperamentos


Esta raza de perros necesita tener compañía constantemente ya que son muy juguetones y si están solos, pueden desarrollar ansiedad debido a la separación. Por eso no es muy recomendable adoptar esta raza por familias con niños muy pequeños, ya que no se le podría dar la cantidad de atención necesaria. Pero con niños un poco más grandes, no hay ningún problema con los estos, sino todo lo contrario, porque son animalitos muy cariñosos y sociables. 


El perro pug tiene el temperamento muy típico de un perro de compañía. Es cariñoso, alegre y juguetón. Tiene una fuerte personalidad y le gusta llamar mucho la atención, pero tiene un carácter estable.

A estos perros se les facilita el socializar y, ya correctamente socializados, tienden a llevarse bien con personas adultas, niños, otros perros y otros animales. Pero, aunque son juguetones, no soportan muy bien los juegos intensos y las travesuras de niños pequeños. Pero claro, para que se puedan llevar bien con otros extraños y con otras mascotas, es importante socializarlos desde que son cachorros.

En general, esta raza de perros no tiene problemas de comportamiento, pero pueden desarrollar ansiedad debido a la separación con cierta facilidad. Los perros pug necesitan de compañía constante y pueden llegar a volverse perros destructores cuando se quedan solos por mucho tiempo. También necesitan de ejercicio y recibir estimulación mental para que no se aburran.

Debemos de actuar siempre como lideres de la manada, ya que si no lo hacemos los pugs se pueden llegar a volver celosos y a tener comportamientos  excesivos de guardia con objetos del hogar y convertirse en perros muy territoriales, esto sólo sucederá si nosotros permitimos que nuestro pug tenga el control de la situación. Si nos pasa esto, podremos corregirlo rectificando y teniendo el comportamiento adecuado. Debemos tener en cuenta que los perros que se establecen como líderes de la manada no son felices, debido a que esto les causa mucho estrés, para ellos es mucho más cómodo seguir nuestras órdenes, vivir y actuar en base a las reglas que nosotros les establezcamos.